El video, más que una tecnología o un medio, plantea un lenguaje que tiene altas potencialidades educativas. Los medios son vehículos de una forma de expresión
 mientras que el lenguaje se refiere a códigos estructurados. El video 
corresponde a un lenguaje audiovisual que mezcla sonido, palabra e 
imagen, pero no es un discurso, ni una conferencia, ni un lenguaje 
literario o intelectual. El video permite crear tensión e involucrar a 
quien lo ve de manera emocional, el lenguaje audiovisual comunica ideas a
 través de emociones.
En las prácticas pedagógicas el video se utiliza para transmitir 
información por sí mismo, para apoyar la presentación de información por
 parte del profesor, para involucrar a los estudiantes en la expresión 
de sus aprendizajes o para motivar o sensibilizar sobre un tema.
El video que transmite información se denomina video lección.
 En ella el video es un medio de exposición y transmisión de contenidos e
 información audio-visual-cinética. Esta parece ser una modalidad 
tradicional y poco constructivista de uso del video pero puede ser 
poderosa para introducir un tema a los estudiantes previo al desarrollo 
de un trabajo posterior. Para ello es fundamental que el video se use 
para motivar a los estudiantes hacia el tema a tratar, para 
sensibilizarlos sobre la problemática suscitarles emociones y afectos, 
generarles interrogantes sobre los puntos candentes del tema, mostrarles
 imágenes impactantes o testimonios sugerentes o conflictivos; 
informarles sobre temas poco conocidos, fomentar la reflexión, generar 
debate y estimular la participación activa.
En el video apoyo el video ilustra el discurso verbal del profesor a través de imágenes en movimiento.
El video proceso involucra a los estudiantes de 
manera activa ya sea convirtiéndolos en protagonistas del video grabando
 las clases y analizándolas después (muy útil para profesores en 
formación) o convirtiéndolos en productores y realizadores y promover la
 búsqueda de información, elaboración de guiones, grabación y 
sonorización de sus propios productos. El video proceso es una modalidad
 de expresión de mensajes y emociones que permite a los estudiantes 
manifestar su identidad, sus conocimientos y evidenciar los aprendizajes
 alcanzados.
El video per se, como cualquier tecnología, no agrega ningún
 valor al proceso educativo, se requieren estrategias pedagógicas 
efectivas que hagan uso de él de manera adecuada.
Ferrés, J. (1994). Video y educación. Barcelona: Paidós.
 
